Que la muerte clínica difiere de la comparación biológica. Conceptos de muerte clínica y biológica: definiciones, signos, causas
Conceptos y causas de muerte clínica y biológica. Diferencia, signos.
La gente vive como si la hora de la muerte nunca fuera a llegar. Mientras tanto, todo en el planeta Tierra está sujeto a destrucción. Todo lo que nace eventualmente morirá.
En la terminología y la práctica médica, hay una gradación de las etapas de la muerte del cuerpo:
- predagonia
- ) agonía
- muerte clínica
- muerte biológica
Hablemos con más detalle de las dos últimas condiciones, sus signos y rasgos distintivos.
Concepto de muerte clínica y biológica: definiciones, signos, causas

La muerte clínica es un estado límite entre la vida y la muerte biológica, con una duración de 3 a 6 minutos. Sus principales síntomas son la falta de actividad cardíaca y pulmonar. En otras palabras, no hay pulso, ni respiración, ni signos de actividad vital del cuerpo.
- Los términos médicos para los signos de muerte clínica son coma, asistolia y apnea.
- Las razones de su ataque son diferentes. Los más comunes son electrocución, ahogamiento, paro cardíaco reflejo, sangrado profuso, intoxicación aguda.
La muerte biológica es un estado irreversible, cuando todos los procesos vitales del cuerpo se han detenido, las células cerebrales mueren. Sus síntomas en la primera hora son similares a la muerte clínica. Sin embargo, luego se vuelven más pronunciados:
- un brillo de arenque y un velo en el iris de los ojos
- manchas moradas de cadáver en el yacimiento parte del cuerpo
- la dinámica de la disminución de la temperatura — cada hora en un grado
- rigidez muscular en la dirección de arriba hacia abajo
Las causas de muerte biológica son muy diversas — edad, paro cardíaco, muerte clínica sin intento de reanimación o aplicación posterior de la misma, lesiones incompatibles con la vida, recibidas en accidente de tránsito, envenenamiento, ahogamiento, caída de un altura.
Que la muerte clínica difiere de la muerte biológica: comparación, diferencia

- La diferencia más importante entre la muerte clínica y la muerte biológica es la reversibilidad. Es decir, una persona puede volver a la vida desde el primer estado si los métodos de reanimación se utilizan de manera oportuna.
- Signos. En caso de muerte clínica, las manchas del cadáver no aparecen en el cuerpo, se oscurecen, se estrechan las pupilas a "ojos de gato", se nublan los iris.
- Clínica es la muerte del corazón, y biológica es la muerte del cerebro.
- Los tejidos y las células continúan viviendo sin acceso al oxígeno durante algún tiempo.
¿Cómo distinguir la muerte clínica de la biológica?

Una persona lejos de la medicina puede determinar la etapa a primera vista morir no siempre es fácil. Por ejemplo, se pueden formar manchas en el cuerpo, similares a marcas de cadáveres, en la persona observada durante su vida. La razón son los trastornos de la circulación sanguínea, las enfermedades vasculares.
Por otro lado, la ausencia de pulso y respiración es característica de ambos tipos. En parte ayudará a distinguir la muerte clínica del estado biológico de los alumnos. Si, al presionarlos, se convierten en una rendija estrecha como el ojo de un gato, significa muerte biológica.
Entonces, consideramos las diferencias entre muerte clínica y biológica, sus signos y causas. Establecieron la principal diferencia y las vívidas manifestaciones de ambos tipos de muerte del cuerpo humano.