¿Cuál es el papel de las abejas en la polinización de las plantas: cómo explicarlo? ¿Qué flores no pueden ser polinizadas por las abejas?
Descubre en el artículo cuál es el papel de las abejas en la naturaleza.
¿Cuál es el papel de las abejas en la polinización de las plantas: cómo explicarlo?
Las abejas son insectos altamente organizados. Son grandes trabajadores, trabajan en beneficio de las personas. Los productos apícolas (miel, propóleos, cera, perga) tienen muchas sustancias útiles. Sin embargo, las abejas son apreciadas y amadas no solo por el hecho de que hacen productos sabrosos y saludables. Un beneficio invaluable de las abejas es su capacidad para polinizar las plantas.
Es muy fácil entender la importancia de la polinización de las plantas por las abejas. Después de todo, los animales pueden encontrar pareja y llevar a cabo la tarea reproductiva, pero las plantas no pueden hacerlo. Por lo tanto, las abejas y algunos otros insectos son asistentes principales en el proceso de polinización de árboles frutales, cultivos agrícolas y flores.
Importante: La polinización es el proceso de reproducción sexual de las plantas. Se caracteriza por la transferencia de polen del estambre al pistilo.
Hay dos tipos de polinización :
- Autopolinización, donde las plantas se fertilizan a sí mismas;
- La polinización cruzada ocurre cuando los insectos transportan el polen.

Las abejas realizan polinización cruzada. La polinización cruzada tiene una serie de ventajas sobre la autopolinización de las plantas. La principal ventaja es que la mayoría de las plantas no pueden autopolinizarse. Y aquí vienen al rescate las abejas, estos pequeños insectos transfieren rápidamente el polen de una flor a otra.
Existe la hipótesis de que si las abejas desaparecen, después de unos años desaparecerá el hombre. La ausencia de abejas dará lugar a la desaparición de plantas, frutos, bayas y frutos. Esto conducirá a la hambruna animal y humana.
Muchos científicos están preocupados por el fenómeno de la destrucción de las colonias de abejas. Esta tendencia se ha observado en muchos países durante la última década. Se considera que las razones de la extinción de las abejas son el uso de pesticidas en la agricultura, así como la expansión de las ciudades y la desaparición de las abejas melíferas silvestres. Estos factores afectan la inmunidad de las familias de abejas.
Las abejas deben ser protegidas y cuidadas. Durante su corta vida, la abeja poliniza muchas plantas, y los humanos pueden beneficiarse enormemente de esta pequeña obrera.

¿Por qué y cómo las abejas polinizan las plantas?
Como ya se mencionó anteriormente, la conexión del polen del estambre con el pistilo conduce a la fertilización. Pero primero el polen debe madurar en las anteras de los estambres. Cuando el polen madura, la antera estalla. En este momento, la abeja se sienta en una flor. Recoge polen y néctar con su probóscide. En su cuerpo hay muchas vellosidades electrostáticas a las que se adhiere el polen. Esta característica de la estructura corporal determina el valor de las abejas en la polinización.
Cuando una abeja ha recolectado polen de una flor, vuela hacia otra. Los estambres de polen penetran el estigma del pistilo, luego germina. Un grano de polen entra en el ovario. Así es como se lleva a cabo el proceso de fertilización, y buenas cosechas siguen este proceso.
Muchos agricultores están de acuerdo con los apicultores para colocar colmenas cerca de sus campos. Tal cooperación es mutuamente beneficiosa. El agricultor obtiene ricas cosechas de plantas y cultivos, y el apicultor obtiene una rica cosecha de miel.
Importante: Las abejas polinizan las plantas involuntariamente. Al recolectar néctar y polen, obtienen alimento para ellos mismos.

Las plantas pueden ser polinizadas por otros insectos alados. No hay muchos de ellos: mariposas, abejorros, escarabajos e incluso avispas en pequeñas cantidades. Si comparamos el porcentaje del "trabajo" de las abejas y otros insectos, obtendremos los siguientes resultados:
- Las abejas polinizan hasta el 90% de las plantas;
- La proporción de polinización de plantas por otros insectos es del 10%.
Importante: La polinización se ve afectada por el clima. Las abejas melíferas dejan de trabajar en días de lluvia y clima frío.
Las abejas recolectan y transfieren el polen en días cálidos y despejados. Al mismo tiempo, debe haber un clima sin viento. La mayoría de las plantas florecen en primavera. Suele pasar que después de la llegada del calor vuelven las heladas, o llega el frío y llueve. Tal clima es desfavorable para la salida de las abejas, se esconden en colmenas. Es por eso que el clima frío durante la floración a menudo amenaza con cosechas insignificantes.
Vídeo: ¿Cómo es la polinización de una flor por las abejas?
¿Qué flores no pueden ser polinizadas por las abejas?
Importante: Atraer abejas a la tierra puede ser un verdadero desafío para el agricultor. Hay plantas a las que las abejas prácticamente no les prestan atención. Tales plantas incluyen trébol, así como lino y alfalfa.
Pero la gente ha encontrado formas de atraer abejas al trébol. Para hacer esto, use:
- Escudos señuelo de colores azul y amarillo cerca de los lugares donde crece el trébol.
- Las abejas son alimentadas con jarabe de azúcar.
Primero, se coloca un comedero con jarabe de azúcar cerca del colmenar. Luego, cuando las abejas están llenas, se colocan comederos con jarabe de azúcar cerca del trébol. Al mismo tiempo, no es necesario colocar comida en la colmena, las abejas volarán a los comederos del trébol.
Las abejas no se sientan en el trébol rojo, no ven el color rojo. Por lo tanto, puede usar un cultivo de cebo en forma de trébol rosa, que es una buena planta de miel. Se siembran dos variedades una al lado de la otra. De esta forma, las abejas también visitan el trébol rojo.
En invierno, algunos apicultores dejan que las abejas entren al invernadero para polinizar los cultivos que crecen allí. Pero la polinización artificial se usa con más frecuencia. Las preparaciones químicas utilizadas para el cultivo en invernaderos pueden causar un gran daño a la colonia de abejas.

- Árboles frutales: manzana, ciruela, pera, frambuesa, fresa, fresa, fresa, cereza.
- Cultivos de hortalizas y melones (sandías, melones, pepinos, calabazas.
- Cultivos forrajeros y oleaginosos: trigo sarraceno, colza, girasol, mostaza blanca.
- Flores, hierbas: jazmín, lavanda, acacia, phacelia, melisa, petunia, jacinto, etc.
Importante: Si desea atraer a las abejas de la parcela, tenga cuidado de plantar plantas favorables en su área

Las El mecanismo para atraer abejas es el siguiente:
- Las plantas deben tener un aroma fuerte, las abejas pueden olerlo
- Las flores deben ser coloridas Las abejas como las flores azules, blancas, amarillas, naranjas sobre todo. Las abejas no ven las flores rojas, prácticamente no se sientan sobre ellas.
- Las flores con una estructura simple tienen más posibilidades de polinización. es más fácil para las abejas llegar al néctar Las abejas son insectos inteligentes, no querrán perder su tiempo y fuerza para extraer el néctar de las flores con una estructura compleja yu, si habrá simples cerca.
- Vale la pena cuidar la floración continua en el sitio. Así las abejas siempre tendrán una fuente de alimento y el jardinero tendrá buenas cosechas.
El papel biológico de las abejas en la naturaleza es muy importante. Más de un tercio de la producción mundial de cultivos depende de la actividad de las abejas. La gente debería valorar y proteger a las abejas con todas sus fuerzas.