Masaje de la articulación del hombro: razones, métodos, técnica de automasaje, contraindicaciones
Si tiene dolor en la articulación del hombro, necesita un masaje y cómo hacerlo correctamente, aprenderá de el artículo.
- Razones para prescribir el masaje de la articulación del hombro
- Técnicas de masaje de la articulación del hombro
- En caso de luxación
- En caso de dolor
- Técnica de automasaje de la articulación del hombro
- Contraindicaciones del masaje de la articulación del hombro
- Video: Masaje para la articulación del hombro dolor
La articulación del hombro es la que siente más la carga. Esta es la conexión de huesos más maniobrable en el cuerpo humano. Lo que muchas veces conduce al desgaste, lesión e inflamación de la articulación. El masaje de la articulación del hombro evitará desviaciones y aliviará los síntomas de la enfermedad.
Razones para prescribir el masaje de la articulación del hombro
Masaje: elimina los depósitos de sal, restaura el estado de los huesos y las articulaciones, elimina los crecimientos, acelera la circulación sanguínea, alivia la rigidez y el espasmo de las terminaciones nerviosas, fortalece el tejido muscular, los tendones y los ligamentos.
Se utiliza la técnica de masaje:
- para choques y dislocaciones
- artritis y artrosis
- osteocondrosis
- neuralgia
- lesiones y esguinces de ligamentos
- anónimo
- hematoma o hinchazón del tejido
- para restaurar la movilidad después de una fractura o cirugía
- también prescrito con dolores de cabeza frecuentes, fatiga crónica

Técnicas de masaje de hombro articulación
El método de masaje y su técnica se seleccionan en función de la gravedad de la enfermedad y la especificidad del cuerpo de la víctima.
En caso de dislocación
El primer día después de la lesión, se prescribe un masaje reflejo en el área de la clavícula, puede ser ligero acariciando y frotando. La parte principal del masaje terapéutico se lleva a cabo el tercer día después de la reducción de la articulación y la eliminación del fijador. Para hacer esto, primero se acaricia y se frota el punto dolorido, luego se tratan las áreas delantera y trasera del sitio con movimientos de punta y pellizco.

Terminar el masaje con caricias relajantes. La tarea principal de dicho masaje es fortalecer y restaurar la sensibilidad del tejido muscular, eliminar la hinchazón y restaurar la circulación sanguínea. El tiempo de exposición al área del paciente no es más de 15 minutos. En este caso, el procedimiento debe ser realizado por un especialista y se debe monitorear el dolor del paciente. En caso de dolor insoportable, el masaje se cancela.
Con sensaciones dolorosas
El dolor en el área del hombro puede ocurrir por varias razones, incluido el esfuerzo físico y una posición incómoda para dormir. Por lo general, dicho dolor pasa rápidamente y no requiere una visita a un especialista. Un ligero masaje profiláctico es suficiente. Pero hay dolor de naturaleza creciente, con evidentes fenómenos anormales en la articulación, huesos y tejidos blandos. Esto sucede con enfermedades como: osteocondrosis, artritis, artrosis, bursitis, mialgia. Para eliminar la enfermedad, en tratamientos complejos, se usa masaje.
El masajista lo realiza en un orden específico:
- Preparación previa del área del cuello y la clavícula: áreas de los primeros signos de cambios patológicos en la articulación del hombro. Los tejidos blandos se calientan acariciando y frotando el área.
- Poco a poco, la amplitud de los movimientos aumenta para amasar y estirar los músculos de la zona de la escápula y el hombro, para evitar la compactación en esta zona.
- A continuación, el terapeuta de masaje agarra el área del antebrazo: elimina la tensión muscular con movimientos circulares. Trabaja la parte delantera y trasera de la articulación con los dedos.
- Se utilizan caricias concéntricas para trabajar la bolsa articular, pasando gradualmente a un amasado más activo: el masajista profundiza con presiones puntuales de los dedos en la zona del acromion.
- Para masajear la parte inferior de la articulación, el especialista trabaja las articulaciones del paciente con los pulgares, desde la axila hasta la cabeza de la articulación. El brazo del paciente debe estar en una posición extendida.
- El masaje debe terminar con movimientos de caricias. Es necesario tratar de no afectar los ganglios linfáticos, enfocarse en las sensaciones de dolor.

Considere que en la naturaleza del masaje está influenciada por el tipo de enfermedad y tiene sus propias modificaciones:
- Cualquier acción con la articulación está contraindicada durante un aumento de la temperatura y supuración en la bursitis.
- Movimientos bruscos inadmisibles durante el masaje para la artrosis. No presione ni frote con cuidado la articulación enferma. Aumente el tiempo de exposición gradualmente. En caso de aumento del dolor, cancele el procedimiento.
- El masaje para la artritis se usa durante el período de debilitamiento de los síntomas, si no hay inflamación del tejido. La especificidad del masaje es calentar la articulación y debe realizarse en una habitación bien ventilada. Con una forma avanzada de la enfermedad, el número de procedimientos aumenta a 20.
- Para un paciente con periartritis, el masaje se realiza no antes de los seis meses posteriores a la fijación del hombro. Si no se observan procesos inflamatorios. El procedimiento se lleva a cabo con un descanso de hasta 20 días.
Técnica de automasaje de la articulación del hombro
Con fines preventivos y en ausencia de contraindicaciones graves, Puedes realizar el masaje tú mismo.
Basta con conocer las técnicas básicas:
- ) El masaje debe comenzar frotando la zona del cuello con movimientos circulares.
- Los movimientos deben ser en la dirección de la oreja al antebrazo.
- Los lados izquierdo y derecho deben trabajarse alternativamente, alternando la presión de los dedos y los movimientos de golpeteo.
- Las prensas deben ser ligeras. No debe presionar el área inflamada; esto puede provocar un agravamiento y desplazamiento de la articulación.
- Al final del procedimiento - caricias ligeras y sacudidas del antebrazo.

También se recomienda observe ciertas reglas:
- No masajee el área de los ganglios linfáticos y las arterias.
- Cuando utilice aceites de masaje, asegúrese de que no haya alergia a los componentes. Si se usan ungüentos calientes, lávese bien las manos para evitar reacciones de quemaduras. Evite la sobredosis en el área afectada.
- Tenga cuidado al trabajar con masajeadores.
Durante el masaje, el paciente debe estar sentado, con una ligera inclinación hacia el masajista. El cuerpo del paciente debe estar lo más relajado posible. Para trabajar la parte anterior de la articulación, la mano del paciente debe estar detrás de la espalda, con la palma en la cintura. Se masajea la parte posterior de la articulación, desplazando la mano hacia el otro hombro. Si el paciente no puede sentarse durante el procedimiento, se permite el masaje en posición supina.
Contraindicaciones para el masaje de la articulación del hombro
Hay una serie de restricciones en las que se prohíbe el masaje o se debe posponer el procedimiento hasta que la causa está eliminado.
Estas contraindicaciones incluyen:
- Presión arterial alta y crisis hipertensiva. En este caso, las limitaciones comparativas son posibles: el especialista puede aplicar manipulaciones parciales para ajustar la presión.
- Enfermedades respiratorias agudas, fiebre, fiebre, infecciones virales.
- Durante la menstruación, después del aborto, así como durante el embarazo y el puerperio.
- Con erupciones alérgicas en la piel, formaciones inflamatorias y purulentas.
- En el período de exacerbación de la enfermedad de cálculos biliares y cistitis, enfermedades venéreas.
- Enfermedades de la sangre, sangrado.
- Insuficiencia cardíaca, estado previo al infarto.
- Oncología.
- Venas varicosas, tromboflebitis, úlcera trófica, hematoma y gangrena, enfermedades vasculares.
- Inflamación de los ganglios linfáticos, glándula tiroides.
- Desviaciones mentales, aumento de la ansiedad, intoxicación por alcohol, estado narcótico.
- Forma aguda de enfermedades pulmonares.

Es importante tener en cuenta no solo la condición local de la zona de masaje, sino también el bienestar general del paciente. Vale la pena renunciar al masaje, si el diagnóstico de la enfermedad aún no se ha revelado por completo.